Wiltonrizzo@hotmail.com El país con en el actual periodo presidencial muestra astronómicos decrecimientos, producto del manejo inadecuado de la pandemia, con fenómenos de corrupción, la tardía y lenta vacunación y la poca y casi nula reactivación económica. Foto elperiodico.com
En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza, monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional.
Entre 2019 y 2020 3,5 millones de personas entraron a la pobreza monetaria, y 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema.
A nivel nacional, en 2020 la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la
registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Las cabeceras municipales registraron en 2020 una incidencia de la pobreza monetaria de 42,4%. En los centros poblados y rural disperso, dicha incidencia fue de 42,9%. En 2020 la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%. Por su parte, la incidencia de la pobreza monetaria extrema en marzo de 2020 en las cabeceras fue 14,2%, y en los centros poblados y rural disperso fue 18,2%.
A nivel nacional, un total de 21,0 millones de personas se encontraban en situación de pobreza monetaria en 2020, frente a los 17,5 millones presentadas en 2019. Esto es una diferencia de 3,5 millones de personas que ingresaron a la pobreza monetaria.
El informe completo lo presentó el DANE, en el PDF adjunto.
Comunicado-pobreza-monetaria_2020