Comentario de wiltonrizzo@ecosolidario.com.co la política da para todo, muchas personas se meten a este rol sin saber qué es esto de legislar, algunas otras consideran que es bueno llegar a las curules del Senado, Cámara, asambleas o concejos para enriquecerse, es un peligro pensar así, cuando esas distinciones ciudadanas son para servir a los colombianos, por ello, el peligro de la corrupción, que el objetivo velado para algunos casos sea llegar al Senado para llenarse de dinero.
Le agradecemos a Berenice que se retire y que el recorte de los ingresos de senadores y representantes es la más sana y justa reconsideración. Por tanto, Berenice Bedoya renuncie, quienes votamos por el Pacto Histórico, lo hicimos con la convicción que este grupo de partidos políticos tenían como misión acabar con la corrupción y disminuir los ingresos injustos de los congresistas.
Escuche el audio del negocio fallido de Berenice Bedoya
Twitter: @berenicebedoya1
Escuchen a la Senadora Berenice Bedoya del ASI decir de forma descarada que el sueldo de Congresista no alcanza y que luego de descontar todo lo que tienen que pagar le quedan libres “solo ocho millones de pesos”
Por eso ella no está de acuerdo con que les bajen el salario. 🫣 pic.twitter.com/iz3HHuO4yV
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) August 15, 2022
Así publicaron los medios esta horrorosa noticia de interés económico sobre lo social y político
https://www.pulzo.com/nacion/senadora-berenice-bedoya-no-quiere-bajarse-sueldo-es-razon-PP1757456
Senadora no quiere que le bajen el sueldo porque solo le quedan libres $ 8’000.000
Aunque gana 34,4 veces más que un trabajador que devenga el mínimo, Berenice Bedoya no apoya la reducción de su salario porque dice que le quedaría poca plata. Foto corrillos.com.co
Gracias al decreto 1546 que dejó firmado el presidente Iván Duque, los senadores y representantes pasaron de ganar $ 34’418.433 a $ 35’106.000 mensuales, lo que
representa un incremento de su salario de $ 688.368.
Un análisis del diario La República mostró que Colombia es el segundo país de Latinoamérica —superado únicamente por Chile—, con la distancia más grande entre lo que ganan los congresistas y el salario mínimo, que es de un millón de pesos.
Ante esa brecha, el senador ‘Jota Pe’ Hernández impulsa un proyecto para reducir los salarios del Congreso. Esa iniciativa ha encontrado oposición. Inicialmente, Clara López, Isabel Zuleta y María José Pizarro se negaron apoyarlo, pero con los días más legisladores le han dado la espalda.
Senadora no quiere bajarse el sueldo
Berenice Bedoya, del Partido ASI, habló con un medio de comunicación sobre el proyecto que pretende reducir el sueldo de los congresistas. Allí, señaló que los gastos de un legislador son muy grandes y, por esa razón, los afectaría que les bajen el sueldo.
“He hecho cuentas sobre lo que vale hacer el mantenimiento de un carro, de las camionetas, el sostenimiento de los escoltas cuando sale con uno porque toca pagarle el hotel, los viáticos y la comida”, inició explicando Bedoya.
Luego, dijo que descontando seguridad social, impuestos y demás, le quedan libres $ 8’000.000, una suma de dinero que, a su juicio, es poca. Por lo tanto, considera que no es pertinente reducir el sueldo de los congresistas, que ganan 34,4 veces más que una trabajador que devenga el salario mínimo.
“Antes de ser senadora nunca estuve de acuerdo con que les redujeran el sueldo, pero sí estoy de acuerdo con que lleguemos a hacer lo que es”, concluyó.
https://www.pulzo.com/nacion/senadora-berenice-bedoya-no-quiere-bajarse-sueldo-es-razon-PP1757456