El desarrollo del modelo de cooperación está enfocado a la felicidad familiar y la alegría ciudadana
Altos de Yayatá – Silvania, 21 de septiembre de 2019
wiltonrizzo@hotmail.com
La apertura que brindó el Primer Mandatario Iván Duque Márquez al sector solidario en la instalación del XXIII Congreso Cooperativo Nacional 2019 es un factor político determinante para la transformación social, económica, financiera, digital y tecnológica para este modelo, que crece la riqueza societaria con pequeños aportes, que a su vez apuntala con su reservas el beneficio solidario para sus asociados.
Son las bondades de marchar juntos en unidad, transparencia y ganas de servir con generosidad a las comunidades y al entorno si hubiere lugar, sus vectores de transferencia tienen como dirección al asociado y su familia, en el módulo de la sociedad con el sentido mutualista preciso que alivia las cargas, que soportamos los humanos en la indiferente sociedad de consumo.
Por esto y por mucho más las declaraciones del Presidente Duque en la instalación, y, en las recomendaciones de la Vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez en la clausura del Congreso tienen sentido de confianza por la invitación al sistema de la cooperación y la solidaridad a participar en el PND.
Misión de nación en el pensamiento del servicio a la comunidad, la entrega debe ser por el cuidado del bien común, porque los aportes de los asociados, con buen manejo producen mayor rentabilidad social, es el objetivo esperado por los dueños solidarios, para satisfacción de la gente y justificación del ejercicio de liderazgo transparente en lo económico y financiero, justo y oportuno en lo social.