Excombatientes de la guerrilla hoy miembros del partido político FARC, en el Palacio de Nariño, Juan BARRETO AFP. El Presidente lideró la reunión para escuchar a los exguerrilleros, quienes han expresado su preocupación por los asesinatos de sus compañeros de lucha.Edición wiltonrizzo@hotmail.com tomada de Infobae. #Ecosolidario15Años
Presidencia de la República
Este viernes se llevó a cabo la reunión entre el presidente Iván Duque y el partido Farc, en la Casa de Nariño, para encontrar herramientas que detengan los atentados y asesinatos que se han presentado en contra de miembros de este movimiento político desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016.
El primer mandatario se pronunció esta mañana en Twitter. “Les reiteramos voluntad del Gobierno de construir #PazConLegalidad. Exponemos avances en municipios PDET y la decisión de adelantar recursos de regalías, que se iban a invertir en 7 años, para ejecutarlos en 2”, después de anunciar que ya estaban sentados dialogando.
Igualmente se pronunció el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, reiterando el compromiso del gobierno con los desmovilizados. “Que no haya ninguna duda del compromiso de este gobierno con la reincorporación social y económica y la seguridad de los excombatientes de las antiguas Farc”.
Agregó el consejero que retomaba las palabras de Duque, quien hizo un llamado a la “paz con legalidad” y reiteró la necesidad de sacar adelante ese proceso “por el bien de este país”.
Esta mañana, Pastor Alape, miembro del secretariado de las Farc, anunció la llegada de su equipo a la reunión. “Estamos listos para continuar el diálogo para la construcción de paz en Colombia”.
El excomandante guerrillero agradeció el apoyo que ha recibido la movilización de exguerrilleros que llegaron el pasado fin de semana a Bogotá. “Queremos iniciar agradeciendo a la sociedad civil los gestos solidarios que recibimos a nuestro paso durante estos 14 días de peregrinación por la defensa de la Vida y de la Paz, pues esto nos permitió evidenciar el apoyo y emoción que genera en los corazones de la sociedad civil, la paz”, afirmó.
De acuerdo con el consejero Emilio Archila, el presidente Iván Duque aceptó reunirse con los voceros del movimiento que denominaron “Peregrinación por la Vida y por la Paz” para “analizar los avances de temas como seguridad, tierras, no violencia contra los firmantes, Sistema nacional de reincorporación y cumplimiento integral del acuerdo”.
Esta reunión se llevó a cabo gracias al artículo 30 del estatuto de oposición que busca la seguridad de los miembros de las organizaciones políticas que se declaren en oposición. Esto lo confirmó este martes la ministra del Interior Alicia Arango después de que miembros de la Colombia Humana se quejaran de que no fue citada toda la oposición ese día. Arango dijo que esa reunión era exclusiva para su movimiento político y que la que se basa en el estatuto se llevaría a cabo este viernes con las Farc como ocurrió.
El papel de Pablo Escobar en la toma del Palacio de Justicia, según Popeye
“En enero los niños regresan a los colegios sí o sí”: Claudia López
Álvaro Hernán Prada defiende su llegada a la Comisión de Acusación
Así luce ahora el odiado Malcolm Ríos de ‘Pasión de Gavilanes’
El relleno Doña Juana inicia proceso para convertir sus residuos en energía
Coronavirus en Argentina: confirmaron 406 muertes y 11.712 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Masterchef Celebrity: Patricia Sosa fue eliminada y se despidió con una emotiva canciónLa artista cometió un grave error al elaborar un plato con una corvina y dejó el certamen entre el aplauso de sus compañeros y las lágrimas del jurado