wiltonrizzo@hotmail.com El objetivo del Proyecto de Ley 327 de 2020 es una propuesta para la reactivación del campo colombiano como uno de los motores de desarrollo, es el de incentivar y promover la asociatividad de los pequeños y medianos productores, quienes proporcionan el 70% de los productos que consumimos en el país, para que se logre un crecimiento del sector rural. Foto wr-Eco. Volver el campo productivo es una realidad por construir.
Autores de la norma
Proyecto de ley No. 327 de 2020 “POR EL CUAL SE REGULAN LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Autor: H.R. Bayardo Gilberto Betancourt Pérez. Ponente: H.R. Crisanto Pisso Mazabuel.


Sus objetivos
Numerosas experiencias positivas en todo el mundo han demostrado que las organizaciones de productores y las cooperativas contribuyen a la seguridad alimentaria al ayudar a nuestros campesinos, pequeños agricultores, pescadores, criadores de ganado, a los silvicultores y a otros productores a acceder a la información, las herramientas y los servicios que necesitan.
Validez del cooperativismo
El modelo asociativo permite aumentar la producción de alimentos, comercializar sus bienes y generar empleo, a la vez que mejoran la calidad de vida de los productores y contribuyen a mantener la seguridad alimentaria en el mundo.
Cobertura social
La mayoría de los pequeños productores de los países en desarrollo se enfrentan a numerosas barreras, en la mayoría de los casos se encuentran muy aislados de lo que ocurre en los mercados nacionales e internacionales.
Las cooperativas agropecuarias en Colombia
La manera de romper con esta brecha en la cadena productiva es apoyando la asociatividad para que sean competitivos y eficientes.
Las cooperativas y organizaciones de productores proporcionan información y conocimientos apropiados y les ayudan a innovar y adaptarse a la evolución de los mercados.
Algunas de ellas ponen a los agricultores en condiciones de potenciar la capacidad de análisis de sus sistemas productivos, establecer cuáles son sus problemas, experimentar posibles soluciones y, en última instancia, adoptar las prácticas y tecnologías más idóneas para sus sistemas de cultivo.
Razón para este impulso
El sector solidario en el desarrollo de la economía en general y en especial de la economía rural, debe ser impulsado por el Gobierno Nacional por ser el medio más idóneo para promover la competitividad rural.